Se estableces unas ayudas para la rehabilitación de construcciones existentes en el sector residencial. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha un programa que está dotado de nada menos que 125 millones de €. Aprovecha para rehabilitar tu casa, pagando poco y consiguiendo buenos ahorros en la factura energética.
Vamos a explicar de qué va esto del certificado de eficiencia energética, o como se suele llamar por ahí: certificado energético. Con fecha 1 de junio de 2013, el real decreto 235/2013 hace obligatorio para toda vivienda, local comercial, etc., que se venda o alquile, que tenga una certificación de eficiencia energética en vigor (dura 10 años) donde se da la calificación energética de dicha vivienda o local, que viene dada por una letra entre la A y la G, y que indica la emisión de CO2 en kg /m² · año.
Próximamente iremos desgranando cuestiones que introduce o modifica esta ley y lo iremos publicando en este blog, para el conocimiento de todos.
Entre otros, tocaremos el importante tema que introduce y hace obligatorio para edificios de más de 50 años, que es el INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIO, donde será necesario indicar el estado de conservación del mismo, el grado de accesibilidad, y la eficiencia energética, todo en uno.
La certificación de eficiencia energética en edificios, que a todos nos suena como la mejora en las condiciones de éstos, sobre todo en los aislamientos, para que, teniendo la misma temperatura interior, ahorremos en gasto de energía para mantenerla, y por tanto, en dinero.
Sin embargo, la calificación energética que aparece en estas certificaciones, indica la emisión de CO?, o gases de efecto invernadero, de nuestra vivienda o edificio, que sí, depende de la capacidad de nuestros aislamientos, ventanas puertas, paredes, techos y suelos, de la orientación de las fachadas, de si nos da mucho el sol, o recibimos sombras de otros edificios, del correcto funcionamiento de nuestros aparatos de producción de calor y frío, etc, pero sobre todo va a depender de la fuente de energía que utilicemos para calentar o enfriar, y para el consumo de energía eléctrica.
El calendario laboral del convenio de la construcción para el 2013 para la provincia de Salamanca se ha publicado en el BOP de Salamanca del 19 de marzo, un poco tarde, pero ahí está.
Recién aprobado el decreto que exija la obtención de una certificación de eficiencia energética para las viviendas que se vendan o alquilen, está en boca de todos hablar de la eficiencia energética y las energías renovables.
La eficiencia energética es, ni más ni menos, que tratar de conseguir el mismo nivel de confort (temperatura dentro de la vivienda) gastando menos energía, es decir, menos dinero.